Seleccionar página

En la unión familiar básicamente se asumen roles. El rol de mamá, papá y vástago. El rol de la madre tradicional es la que se ocupa del hogar y del cuidado del hijo o hija. El rol del padre se ocupa de proveer el dinero mediante el ejercicio de su labor básicamente además de las responsabilidades en el hogar y para con su hijo. El rol del hijo es cumplir con sus estudios y todo lo concerniente a su desempeño en el hogar.

Si bien es cierto los roles han variado con el paso de los años en lo concerniente a los padres el rol del hijo permanece tal cual.

La idea es que los padres sean una unión, una unidad con respecto al hijo para que tengan éxito. Para lograr tamaño cometido es cuestión de ponerse de acuerdo con respecto a ellos mismos y sobre todo con respecto al hijo; enfocado de esa manera se puede decir que la familia va a funcionar de buena manera en beneficio de los tres.

Esto nos lleva a deducir que para ser padre se necesita mucho mas que serlo cuando nace el vastago, ósea, de manera empírica. Este es el motivo primordial por el cual las familias corren el riesgo de ser disfuncionales. En la vida no solo es querer sino saber hacer, para lograr esto último debemos prepararnos de manera autodidacta o con ayuda profesional pues asumir el rol de padre es sumamente delicado e importante para el futuro presente de la familia y por ende para el futuro de la sociedad.

En el rol de la mamá de manera natural tiene ciertas características emocionales por el hecho de engendrar al hijo y actúa en función a esa característica natural. El punto es que eso no basta. Este hecho está demostrado científicamente por la neurociencia.

Lo mismo pasa con el rol del padre, con sus características naturales suele razonar antes de actuar a diferencia de la madre que es mas emocional y puede correr el riesgo de actuar de esa manera. Digo riesgo pues actuar de manera emocional no suele dar buenos resultados. Para emitir un juicio hay que pensar, al pensar hay que analizar. Este proceso simple

necesita atención y concentración. Obviamente los dos géneros tienen esta capacidad pero, como repito la mujer por naturaleza tiende a actuar por emoción.

Esa debe ser la manera correcta de que funcione una familia para que tenga éxito.

La tarea es difícil pero importante. Prepararse para ello es vital, este mensaje es sobre todo para los jóvenes que anhelan formar una familia basada en el amor. La idea es saber lo que uno hace y las consecuencias que conllevan dicha acción. Un inicio puede ser poner atención a lo que uno hace en su paso por la vida. Este buen hábito les va a sumar mucho en las decisiones libres que tomen y las consecuencias que deseen generar. Eso es lo que llamamos libertad…